
La entrevistada de esta semana es Sor Cecilia, una monjita encantadora, simpática, y cariñosa, la cual es autora del blog, "Estoy a tu lado", del que soy lectora desde hace algún tiempo, y tengo que deciros que descubrir su blog ha sido para mí una de las experiencias más gratificantes que he tenido en este mundo bloguero, ya que es difícil encontrar a una monja escribiendo en un blog, pero sobre todo, con tanta simpatía y cariño como lo hace ella, la cual siempre está a nuestro lado desde la cercanía de sus palabras, transmitiendo amor, paz, reflexiones, experiencias y ternura. Para conocer el blog de Sor Cecilia deberéis clikar aquí: "Estoy a tu lado".
- Hola, Sor Cecilia ¿cómo te definirías en tres palabras?
Hola María. Soy una mujer constante, con buen humor, y dentro de lo se puede ser en esta vida, muy feliz.
Hola María. Soy una mujer constante, con buen humor, y dentro de lo se puede ser en esta vida, muy feliz.
- ¿Cómo recuerdas tu infancia?
Complicada, momentos muy duros por la incomprensión de mis mayores por no tener menoría a causa de un accidente de moto que me tuvo 3 meses en coma y que ellos no descubrieron porque supe ocultar mi deficiencia, y por otro lado, la pasé con mucha soledad al no tener hermanos. Estos dos hechos hicieron de mi, que buscara a Dios en una cabaña que me construí en el jardín, allí me pasaba horas enteras con Dios Padre. Creo que todo lo superé con creces gracias a él, pues una niña de 6 años si no es por el Espíritu de Dios, no hace semejantes cosas.
- ¿Qué te llevó a ser, y desde cuándo eres monja de clausura?
Pues verás, yo estaba totalmente apartada de la Iglesia y de los sacramentos desde los 18 años, me desilusionaron con malos ejemplos de los muy católicos de mi barrio y, ya sabes como somos de jóvenes, muy drásticos, así que deje de ir y me aparte hasta los 38 años largos en que regresé. El motivo fue que como cada año hice revisión de mis metas anuales y vi que todos mis objetivos los había alcanzado, no obstante me sentía vacía. Coincidió que fui de visita a un convento de clausura de Carmelitas con la amiga que compartia casa conmigo, porque allí tenía una prima hermana. Encima de la reja había esta inscripción: "Esta casa es un cielo para quien se contenta solo de contentar a Dios y no busca contento suyo. Santa Teresa de Ávila". Esta frase cambió mi vida, busqué quien me podía formar como cristiana, porque ya no me acordaba ni del catecismo, me confesé y poco a apoco, fui discerniendo qué quería Dios de mi, y al final lo supe, tomé la decisión, lo vendí todo y entré en uno de los Carmelos Descalzos más observantes de esta Orden en Cataluña. Esto fue un 12 de octubre de 1991, posteriormente por razones de salud, pues 12º bajo cero mi cuerpo no lo soportó y tuve que abandonar esta vocación y profesar como Monja Dominica hace de ello 12 años.
- ¿Echas de menos algo?
¡Ah sí! A mi madre, que falleció atropellada cerca de su casa cuando iba de compras al Super. No hay día que no la recuerde y la llore, estábamos muy unidas y ahora que cada día soy más mayor me parezco a ella, en su carácter alegre contemplativo, mamá era una santa, yo… ando tras alcanzarla jaja!!
- ¿Cómo te afecta la crisis?
En mi comunidad no la hemos notado mucho, pero a mí me afecta por lo que afecta a las personas; quedarse sin trabajo, no tener qué comer, con qué pagar la hipoteca etc. me hace ser más vulnerable al dolor humano, quizás porque también tengo la experiencia de haberme quedado sin nada, ni para comer. Y esa situación mi querida María, me hace rezar por todos.
- ¿Te asusta el paso del tiempo?
Pues no, es ley de vida y con el paso del tiempo, las limitaciones y las amigas enfermedades, que no son pocas, me ayudan a hacer el camino de crecimiento humano y espiritual.
- ¿A qué le tienes miedo?
No estoy exenta a tener miedos, en cualquier momento puede aparecer una situación complicada y sentir un cierta incertidumbre, pero no tengo por decir así, miedos determinados, suelo salvarlos tomando decisiones y no pasa nada si me equivoco, empiezo de nuevo.
- ¿Te consideras una persona libre?
Si, sí, muy libre, aunque me quieran atar, soy libre. Ser libre no es sinónimo de hacer lo que uno quiere, sino de saber amar en cualquier situación.
Tengo que cumplir normas en mi monasterio, unas me agradan más que otras, pero no me ato a lo que no me gusta, se como ser libre y me lanzo a quitarme todo aquello que me estorba, para cumplirlo por amor y voy quitando importancia a las cosas que te enredan la vida más que hacértela hermosa.
María, no me complico la vida, «esto lo quieren así, pues sea, asá, pues sea», eso sí que lo que me manden no falte a la caridad, sino me niego a hacerlo.
- ¿Desde cuándo y como comenzaste escribiendo en tu blog?
Empecé a escribir el día de Ntra. Sra. del Rosario, bajo esta advocación lo puse para que la Virgen cuidara de todos los que me leyeran, no tenía ni idea del asunto de los comentarios y seguidores, lo fui aprendiendo poco a poco, era pues 7 octubre 2009 y el blog fue un regalo de una amiga para que colgase todos los artículos que publico en distintas revistas de teología espiritual y así empezó todo, quise que los seglares participaran en el blog tocando temas de la Vida Consagrada, y esa finalidad la cambié al ver que habían otras necesidades que cubrir y así surgió el apostolado en el correo y di nuevo aire a mis posts, integrándome yo en la vida de los seglares y no ellos en la mía. Y tengo que decir que me siento muy feliz de haber cambiado el rumbo y el estilo de "Estoy a tu lado".
- Y por último, ¿qué cosas no escribirías en un blog?
Tengo claro que no escribiría nada que no sea inspirado por el Espíritu Santo, por lo tanto, lo que escriba tiene que ser por amor y con amor.
Muchas gracias María por esta entrevista, "Estoy a tu lado" también reza a todos tus seguidores.
Complicada, momentos muy duros por la incomprensión de mis mayores por no tener menoría a causa de un accidente de moto que me tuvo 3 meses en coma y que ellos no descubrieron porque supe ocultar mi deficiencia, y por otro lado, la pasé con mucha soledad al no tener hermanos. Estos dos hechos hicieron de mi, que buscara a Dios en una cabaña que me construí en el jardín, allí me pasaba horas enteras con Dios Padre. Creo que todo lo superé con creces gracias a él, pues una niña de 6 años si no es por el Espíritu de Dios, no hace semejantes cosas.
- ¿Qué te llevó a ser, y desde cuándo eres monja de clausura?
Pues verás, yo estaba totalmente apartada de la Iglesia y de los sacramentos desde los 18 años, me desilusionaron con malos ejemplos de los muy católicos de mi barrio y, ya sabes como somos de jóvenes, muy drásticos, así que deje de ir y me aparte hasta los 38 años largos en que regresé. El motivo fue que como cada año hice revisión de mis metas anuales y vi que todos mis objetivos los había alcanzado, no obstante me sentía vacía. Coincidió que fui de visita a un convento de clausura de Carmelitas con la amiga que compartia casa conmigo, porque allí tenía una prima hermana. Encima de la reja había esta inscripción: "Esta casa es un cielo para quien se contenta solo de contentar a Dios y no busca contento suyo. Santa Teresa de Ávila". Esta frase cambió mi vida, busqué quien me podía formar como cristiana, porque ya no me acordaba ni del catecismo, me confesé y poco a apoco, fui discerniendo qué quería Dios de mi, y al final lo supe, tomé la decisión, lo vendí todo y entré en uno de los Carmelos Descalzos más observantes de esta Orden en Cataluña. Esto fue un 12 de octubre de 1991, posteriormente por razones de salud, pues 12º bajo cero mi cuerpo no lo soportó y tuve que abandonar esta vocación y profesar como Monja Dominica hace de ello 12 años.
- ¿Echas de menos algo?
¡Ah sí! A mi madre, que falleció atropellada cerca de su casa cuando iba de compras al Super. No hay día que no la recuerde y la llore, estábamos muy unidas y ahora que cada día soy más mayor me parezco a ella, en su carácter alegre contemplativo, mamá era una santa, yo… ando tras alcanzarla jaja!!
- ¿Cómo te afecta la crisis?
En mi comunidad no la hemos notado mucho, pero a mí me afecta por lo que afecta a las personas; quedarse sin trabajo, no tener qué comer, con qué pagar la hipoteca etc. me hace ser más vulnerable al dolor humano, quizás porque también tengo la experiencia de haberme quedado sin nada, ni para comer. Y esa situación mi querida María, me hace rezar por todos.
- ¿Te asusta el paso del tiempo?
Pues no, es ley de vida y con el paso del tiempo, las limitaciones y las amigas enfermedades, que no son pocas, me ayudan a hacer el camino de crecimiento humano y espiritual.
- ¿A qué le tienes miedo?
No estoy exenta a tener miedos, en cualquier momento puede aparecer una situación complicada y sentir un cierta incertidumbre, pero no tengo por decir así, miedos determinados, suelo salvarlos tomando decisiones y no pasa nada si me equivoco, empiezo de nuevo.
- ¿Te consideras una persona libre?
Si, sí, muy libre, aunque me quieran atar, soy libre. Ser libre no es sinónimo de hacer lo que uno quiere, sino de saber amar en cualquier situación.
Tengo que cumplir normas en mi monasterio, unas me agradan más que otras, pero no me ato a lo que no me gusta, se como ser libre y me lanzo a quitarme todo aquello que me estorba, para cumplirlo por amor y voy quitando importancia a las cosas que te enredan la vida más que hacértela hermosa.
María, no me complico la vida, «esto lo quieren así, pues sea, asá, pues sea», eso sí que lo que me manden no falte a la caridad, sino me niego a hacerlo.
- ¿Desde cuándo y como comenzaste escribiendo en tu blog?
Empecé a escribir el día de Ntra. Sra. del Rosario, bajo esta advocación lo puse para que la Virgen cuidara de todos los que me leyeran, no tenía ni idea del asunto de los comentarios y seguidores, lo fui aprendiendo poco a poco, era pues 7 octubre 2009 y el blog fue un regalo de una amiga para que colgase todos los artículos que publico en distintas revistas de teología espiritual y así empezó todo, quise que los seglares participaran en el blog tocando temas de la Vida Consagrada, y esa finalidad la cambié al ver que habían otras necesidades que cubrir y así surgió el apostolado en el correo y di nuevo aire a mis posts, integrándome yo en la vida de los seglares y no ellos en la mía. Y tengo que decir que me siento muy feliz de haber cambiado el rumbo y el estilo de "Estoy a tu lado".
- Y por último, ¿qué cosas no escribirías en un blog?
Tengo claro que no escribiría nada que no sea inspirado por el Espíritu Santo, por lo tanto, lo que escriba tiene que ser por amor y con amor.
Muchas gracias María por esta entrevista, "Estoy a tu lado" también reza a todos tus seguidores.
Sor Cecilia, gracias a ti por haber sido hoy la protagonista de mi blog, ha sido un honor para mí tenerte aquí mucho más cerca de mí y de todos mis lectores. Un beso.
