Para ella las necesidades de los demás estaban antes que las suyas propias, pero pensó que ya era el momento de que la tocara a ella, necesitaba cambiar de gafas, porque las que tenía eran de hace tiempo, para lo cual, decidió ir al óptico para elegir unas gafas y que la graduara la vista. Lo que no se iba a imaginar era lo que después la descubrirían.
Una vez tuvo en su poder las gafas, se dio cuenta que no veía bien con los nuevos cristales, para lo cual, volvió al óptico, para que la volviera a graduar la vista, pero en vista de que no veía bien del todo con la nueva graduación el óptico decidió enviarla al oculista, para que la realizara las oportunas pruebas como: medirle la tensión ocular de los ojos, hacerla el campo visual, y demás. Después de todo lo cual la detectaron glaucoma, por lo que la prescribieron un tratamiento con gotas, así como volver a revisión a los tres meses, y de momento, y para su desgracia, continuar con las mismas gafas viejas que tenía.
Esta historia que os he contado, es real, da igual quién sea la protagonista, lo que quiero transmitiros es que esta persona tuvo la suerte de que la descubrieran a tiempo que tenía glaucoma, en cambio, otras muchas personas, no tienen la misma suerte, y padecen esta enfermedad sin saberlo, porque el glaucoma es una enfermedad silenciosa de la vista, que en principio, no suele mostrar ningún signo, por eso es importante acudir a las revisiones periódicas para detectar a tiempo esta enfermedad, y así poder conservar la visión, con un tratamiento adecuado, ya que de lo contrario se puede llegar a producir ceguera.
Como tenemos dos ojos para toda una vida, es importante conservarlos, y acudir a las revisiones, así como tener información de esta enfermedad, por eso, en vista de que el día 12 es el "Día Internacional del Glaucoma", he averiguado a través de internet alguna información sobre dicha enfermedad y la he traído aquí para compartirla con vosotros.
Me gustaría que, por favor, si alguien, sabe más datos sobre el glaucoma, os agradecería lo compartiérais aquí en mi blog. Muchas gracias.
¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es un grupo de enfermedades caracterizadas por un daño progresivo e irreversible del nervio óptico, que es el encargado de llevar la información desde el ojo hasta el cerebro.
El nervio óptico es una estructura cilíndrica, compuesta por aproximadamente un millón de fibras nerviosas, estas fibras son las que se van perdiendo gradualmente por causa del glaucoma, y en la medida que se pierden van dejando un espacio vacío en el interior del nervio óptico denominado excavación. Ésta pérdida puede darse de forma muy rápida o lenta según el tipo de glaucoma, y sin un tratamiento oportuno y adecuado tiene como resultado final e inevitable la ceguera.
El glaucoma también conocido como el ladrón silencioso de la visión, es una enfermedad que típicamente cursa sin presentar ningún síntoma, de tal forma que los pacientes no notan que se están quedando ciegos, el glaucoma es la principal enfermedad que causa ceguera irreversible en en el mundo.
¿Cómo se pierde la visión por el glaucoma?
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, desde que se nace, hasta la edad adulta, pero hay algunos factores de riesgo que nos predisponen más a sufrir de la enfermedad, entre ellos los más importantes son los siguientes:
El glaucoma es una enfermedad silenciosa, y no muestra manifestaciones hasta que se encuentra muy avanzada. Las personas con glaucoma empiezan a reducir el campo visual periférico, es decir, usted no ve lo que está a su lado, solo ve lo que tiene inmediatamente al frente, pudiendo hasta el final la visión central, que en este punto se denomina "vision tubular".
Existen algunos síntomas que se encuentran asociados a los diferentes tipos de glaucoma:
- Sensación de presión o de tener el ojo duro.
- Enrojecimiento del ojo.
- Visión nublada o con halos alrededor de las luces.
- Dolor de cabeza inexplicable.
- Sensibilidad a la luz o fotobofia.
- Agrandamiento de un ojo con respecto al otro.
- Disminución del campo visual.
- Visión disminuida.
- Dolor ocular ocasional especialmente en la noche.
¿Quiénes pueden padecer glaucoma?
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma, desde que se nace, hasta la edad adulta, pero hay algunos factores de riesgo que nos predisponen más a sufrir de la enfermedad, entre ellos los más importantes son los siguientes:
- Tener algun familiar con Glaucoma .
- Ser de raza latina o de raza negra.
- Ser mayor de 40 años.
- Ser miope o ver mal de lejos.
- Largos tratamientos con corticoides.
- Diabetes.
- Enfermedades cardiovasculares y problemas circulatorios.
- Migraña.
- Hipertensión o hipotensión arterial.
- Hipotiroidismo.
- Traumas oculares.
Las personas que presentan alguno de estos factores de riesgo deben realizar una revisión oftalmológica anual, y siempre teniendo en cuenta que sea realizada en un centro especializado y con la tecnología apropiada, pues esta enfermedad no se detecta siempre de manera fácil con los estudios convencionales.
El glaucoma es una enfermedad altamente hereditaria, por esto cuando hay un familiar con glaucoma se debe realizar una búsqueda exhaustiva de la enfermedad entre los familiares de un paciente ya diagnosticado de glaucoma.